HectorQuispeMallmaEstudioDelTrabajo
Mi Reloj
jueves, 18 de octubre de 2012
jueves, 11 de octubre de 2012
Diagrama de Curso o de Flujo de Proceso
Diagrama de Curso o de Flujo de Proceso
Este diagrama contiene, en general,
muchos más detalles que el de operaciones. Por lo tanto, no se adapta al
caso de considerar en conjunto ensambles complicados. Se aplica sobre
todo a un componente o ensamble o sistema para lograr la mayor economía
en la fabricación, o en los procedimientos aplicables a un componente o
una sucesión de trabajos en particular. Este diagrama de flujo es
especialmente útil para poner de manifiesto costos ocultos como
distancias recorridas, retrasos y almacenamientos temporales. Una vez
expuestos estos periodos no productivos, el analista puede proceder a su
mejoramiento.
Además de registrar las operaciones y las
inspecciones, el diagrama de flujo de proceso muestra todos los
traslados y retrasos de almacenamiento con los que tropieza un artículo
en su recorrido por la planta. En el se utilizan otros símbolos además
de los de operación e inspección empleados en el diagrama de
operaciones. Una pequeña flecha indica transporte, que se define como el
moviendo de un lugar a otro, o traslado, de un objeto, excepto cuando
forma parte del curso normal de una operación o una inspección. Un
símbolo como la letra D mayúscula indica demora o retraso, el cual
ocurre cuando no se permite a una pieza ser procesada inmediatamente en
la siguiente estación de trabajo.
Puesto que el diagrama de flujo de proceso corresponde solo a una pieza o artículo y no a un ensamble o conjunto, puede elaborarse un diagrama más nítidamente empezando en el centro de la parte superior del papel. Primero se traza una línea horizontal de material, sobre la cual se escribe el número de la pieza y su descripción, así como el material con el que se procesa. Se traza luego una corta línea vertical de flujo, de unos 5 mm (o ¼ de pulgada) de longitud al primer símbolo de evento, el cual puede ser una flecha que indica un transporte desde la bodega o almacén. Inmediatamente a la derecha del símbolo de transporte se anota una breve descripción del movimiento, tal como “llevado a la sierra recortadora por el acarreador del material”. Inmediatamente abajo se anota el tipo de equipo para manejo de material empleado, si se utiliza. Por ejemplo “carro de mano de dos ruedas” o “carro montacargas con motor de diesel” identificarán el equipo empleado. A la izquierda del símbolo se indica el tiempo requerido para desarrollar el evento, y a unos 25 mm más a la izquierda, se registra la distancia recorrida (en metros por ejemplo).
Se continúa este procedimiento de diagramación registrando todas las operaciones, inspecciones, movimientos, demoras, almacenamientos permanentes y temporales que ocurran durante el procesado de la pieza o parte. Se numeran cronológicamente para futuras referencias todos los eventos utilizando una serie particular para cada clase de evento.
El símbolo de transporte se emplea para indicar el sentido de circulación. Así, cuando hay flujo en línea recta se coloca el símbolo con la flecha apuntando a la derecha del papel. Cuando el proceso se invierte o retrocede, el cambio de sentido o dirección se señala dibujando la flecha de modo que apunte a la izquierda. Si el proceso se efectúa en un edificio de varios pisos, una flecha apuntando hacia arriba indica que el proceso se efectúa siguiendo esa dirección, y una flecha que apunte hacia abajo indicará que el flujo del trabajo es descendente.
jueves, 4 de octubre de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)